jueves, 3 de noviembre de 2011

Sindrome del canguro

Cada día observamos que los jóvenes prefieren convivir a casarse o también observamos como hoy en día ellos se casan a una edad tardia, ya no es como antes, cuando tenias 21 años ya estabas casado y probablemente tenias mas de 2 hijos.

¿Qué pasa con la juventud actual?
Los tiempos han cambiado, las relaciones entre padres e hijos se han enriquecido, se escucha más a los hijos. Sin embargo, los jóvenes creen que la autoridad que tienen los padres sobre ellos es cuento del pasado. Es aquí donde se produce lo que llamamos “síndrome del canguro”.
Este síndrome consiste que le es muy cómodo para los jóvenes vivir en la casa de los padres, con costo cero. Se prolonga hasta el día del matrimonio, para poder ahorrar y así realizar los anhelados proyectos que tiene pensado, un ejemplo de aquello seria el anhelado viaje a Europa.
Antiguamente se casaban a los 18 años aproximadamente, hoy a los 25 años recién entregan el anillo de compromiso al terminar su carrera. Muchas veces en sus amigos se produce una especie de pánico o “mal ejemplo”, ya que si él lo hizo, las pololas de sus amigos creen que también seguirá el mismo paso, es así como la soltería se hace mas masiva.
¿Por qué existe el temor al compromiso?
Se cree que muchas veces esta responsabilidad recae en los padres. Como padres quieren lo mejor y estar lo más cerca posible de ellos. Pero cada vez estos se van poniendo más exigentes. No se toma en cuenta la superioridad que tiene la mamá.
Por ejemplo en cuanto al alimento que se le da en la casa. Los alimentos que no son del gusto de ellos, como las lentejas, los porotos, etc. Son reemplazados por Mc Donald’s o Burger King. Otro ejemplo son los cumpleaños, antiguamente los invitados (familiares, amigos, etc) solían llegar con regalos. Hoy en día se dice “hay cumpleaños”, y llega un amigo y ese amigo trae al amigo del amigo y ese amigo trae al amigo del amigo del amigo sintiéndose con el derecho de llegar sin regalo. Lo cual lleva a que los padres tengan un cierto temor a realizar eventos en la casa.
Y para que nombrar los horarios de llegada cuando salen a algún “carrete”, antes a la hora que ellos llegaban, hoy recién se esta saliendo de la casa y duermen una buena siesta en la tarde para estar en buena forma para la ansiada salida.
Cuando los padres piden una explicación porque la salida es a esa hora, ellos responden que si llegan antes no hay nadie y no sacan nada con salir una o dos horas, ya que no vale la pena.
Es ahí donde ocurre un dilema con la conciencia de estos. Ya que por una parte están aburridos de esta conducta y de que se sientan pasados a llevar, pero a la vez se sienten con el derecho de no arruinarles la juventud y que sigan las buenas relaciones en la casa y lo principal el amor hacia los hijos.
¿Los padres han tomado demasiado poder sobre los hijos? O ¿somos los hijos, quienes hemos tomado demasiadas atribuciones frente a los padres?

Caty

3 comentarios:

  1. buen blogs..
    la información que se presenta es muy verídica, y a la vez precisa...
    respecto a las preguntas planteadas... yo creo que por la experiencia de nuestros padres, tienden a tomar " poder sobre sus hijos"

    visita nuestro blogs
    http://laadulteztardia.blogspot.com/
    :)

    ResponderEliminar
  2. el tema me parece familiar ..creo conocer a mas de algun@ amig@ cangura jajaj ..bueno su blog

    ResponderEliminar
  3. yo fui canguro hasta los 27 y amucha honra jajaj ...bonito su blog ..suerte en sus estudios ..ahh y buenos sus link

    ResponderEliminar