“Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, es una etapa en que la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de otros. Se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos. La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa. Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos). […] la tendencia maladaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos”.
Consideramos como grupo que pese a que esta etapa está rodeada de cambios y nuevas posturas, concordando con lo que dice Erickson sobre “construcción y establecimiento de un estilo de vida”, no creemos que en esta edad uno deba obligadamente entregarse completamente y fácilmente ante cualquier situación que involucre nuestra intimidad; concordamos en que es parte del ser humano mostrar cierto respeto hacia nuestra persona y saber distinguir que está bien y mal, que nos beneficia y que no. Uno debe formarse una imagen como persona ante la sociedad ya que estamos entrando en una nueva etapa con mas deberes y responsabilidades, lo que nos lleva a actuar de manera más reservada ante posibles conductas que nos pudieran afectar o influir en la nuevas decisiones que tendremos que tomar.
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/erikson.htm
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.html
Adulto Joven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario