Son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral; también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.
La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoos.
Para evitar el contagio de ETS, es fundamental conocer su existencia, practicar sexo seguro, utilizar métodos anticonceptivos que protejan del contagio y conocer sus síntomas, para solicitar cuanto antes tratamiento sanitario.
prevención:
sexo con protección o sexo seguro:Es la denominación de una serie de recomendaciones y prácticas en las relaciones sexuales con el propósito de reducir el riesgo de contraer o contagiar alguna enfermedad de transmisión sexual, como el SIDA u otra infección; así como el de facilitar el control de la natalidad mediante el uso de métodos anticonceptivos u otras prácticas sexuales.El concepto sexo seguro es recíproco por lo que implica el mantenimiento de relaciones sexuales que no pongan en riesgo la salud de otros. Algunas prácticas de sexo seguro como el uso del preservativo son eficaces para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y como métodos anticonceptivos por lo que contribuyen, en las parejas heterosexuales, a evitar embarazos no deseados.
preservativos: o condón, solamente proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta.
Algunas Infecciones y Enfermedades de Transmisión Sexual.
Gonorrea: es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio, en la mujer, y en la uretra en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano.
Sífilis: Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis.
Papiloma Humano: Es una enfermedad infecciosa causada por el virus del papiloma humano(VPH). Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio.
SIDA: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos. hongos y otro tipo de infecciones.
El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido preeyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el SIDA, que es cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las infecciones oportunistas.
entre otros...
Elba A.
Ese tema es muy bueno tenerlo presente siempre, por ende el artículo lo encuentro interesante que lo publiquen, ya que no siempre las personas tienen conciencia o entienden de que se tratan las infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Los adultos jóvenes pienso que muchas veces no consultan por temor o vergüenza, buscando ellos mismos su propio tratamiento, lo que obviamente muchas veces no es eficaz. Es importante prevenir estas enfermedades, con una responsable sexualidad, manteniendo ojala una sola pareja, usando preservativos asociados a una adecuada higiene genital y sexual.
ResponderEliminarCarmen Gloria Salas T.
Son tantas las infecciones de trasmicion sexual que existen y pensar que es tan fácil prevenirlas...los jóvenes debemos tomar conciencia y ser responsables con nuestro cuerpo y nuestra sexualidad por que no cuesta nada dañarse la vida para siempre solo por no pensarlo un segundo....
ResponderEliminarMuy bueno el blog¡¡¡
Andrea Salas
uff son muchas las enfermendades a las que estamos expuestos, uno tiende a pensar que solo estas expuesta al sida ... cuando a causa del VPH Puedes terminar hasta con cancer. entonces como dice el dicho popular ..mejor prevenir que curar .." simpre condon!
ResponderEliminarestamos expuestos a muchas enfermendades por lo que es muestro deber protegernos usando el preservativo...es una accion muy simple ... que nos puede ahorar muchos malos ratos...
ResponderEliminarEsto tipo de información es muy importante para crear conciencia entre los jóvenes de tener sexo de manera responsable...
ResponderEliminarEste tema es el que todo padre y educación (colegios, universidades,etc) deberían abordar ya que es de vital importancia saber a que estamos expuestos.
ResponderEliminarMuy buena publicación
Es increíble la cantidad de enfermedades que podemos contraer solo por el hecho de no pensar en forma responsable, y es un tema que hoy debería hablarse con los hijos desde antes de que entren a la adolescencia o en el momento en que el entran en esa etapa.
ResponderEliminar