jueves, 20 de octubre de 2011

Procesos que se experimentan...

Hay consolidación de la identidad y comienzo de la realización del proyecto de vida. La crisis experiencial o de realismo es la que se da entre la adultez joven y la adultez media, la cual una vez superada (integración de lo valórico con lo laboral, o realismo y practicismo exagerado sin un sentido valórico) da paso a la adultez media.
En la adultez joven hay que tomar muchas responsabilidades. Las tareas propias de la edad tienen que ver con el mundo social (pareja, trabajo, hijos, etc.). El rol activo que se asume es el término de la moratoria psicosocial (según Erikson). Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).
La temática central de este período es la intimidad v/s el aislamiento. Las tareas a realizar son: 
a) definición de la pareja
b) definición laboral
En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio.
A nivel psicológico, esta sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía. Esto permite utilizar las energías de forma más eficiente. Por todo este proceso hay que dominar las tensiones, se debe persistir en el logro de objetivos y no caer en objetivos intermedios.
Las transformaciones se dan al nivel de los nuevos roles que se viven: parentalidad, laboral, matrimonio (asumir un compromiso).




Marcelo C.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Los adultos jóvenes retrasan cada vez más la salida del hogar.

El deseo de independizarse y vivir en un apartamento era algo que seducía a los jóvenes cuando recién cumplían los 18 años, hoy, sin embargo, ese "volar del nido" se ha ido retrasando cada vez mas, hasta el punto que ahora adultos de más de 30 años siguen viviendo con sus padres.
las razones que provocan esta situación son diversas, por ejemplo, circunstancias económicas apremiantes, que hacen que muchos prefieran quedarse en casa para no incurrir en grandes gastos, el deseo de estudiar y por ello retrasan ( o descartan) el plan de formar una familia o bien, por la simple comodidad.
En algunos países a estas personas se les llama "adultescentes", termino que se refiere a adolescentes tardíos que no muestran preocupación por buscar una vida independiente, no quiere decir que esto sea malo, pero tampoco es sano, pues `puede llevar a una dependencia emocional que les imposibilita el desarrollo de habilidades sociales y de toma de decisiones.
En otros casos lo que ocurre también es que los adultos regresan al hogar de sus padres luego de un fracaso matrimonial o porque no les resulto vivir solos, lo cual puede alterar la dinámica familiar, si no se pone límites y reglas claras.

Elba A.

martes, 18 de octubre de 2011

En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad. De este modo l a edad adulta constituye un período muy extenso dentro del ciclo vital, dividido generalmente en dos etapas: Adultez Temprana y Adultez Media.

(cathy .A)

viernes, 14 de octubre de 2011

Adultez Temprana o Adulto Joven:

 Desde los 18 hasta los 30/40 años aprox.
Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez temprana como el período que va desde los 18 años (cuando se es legalmente adulto) hasta el momento en que el individuo encuentra empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre otros.

Bienvenidos!!!!!

Hola!
Somos un grupo de estudiantes de enfermeria.
Te invitamos a  aprender  sobre la mejor etapa de la vida: la adultez joven (18 a 30 años) osea tu etapa...